Sanidad devolverá la tarjeta sanitaria a todos los inmigrantes irregulares en Cantabria
Díaz Tezanos pide al Ministerio de Sanidad que en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebrará el próximo miércoles, se incluya en el orden del día la derogación del Real Decreto «que tanto sufrimiento ha traído a miles de personas en España y en nuestra comunidad autónoma».
Los inmigrantes en situación irregular que residan en Cantabria recuperarán en las próximas semanas la tarjeta sanitaria que les fue retirada tras la entrada en vigor del real decreto aprobado en septiembre de 2012. Este mismo martes la consejería de Sanidad cursará instrucciones a todos los centros de salud para que estas personas sean atendidas y en las próximas semanas recuperarán la tarjeta.
Así lo ha anunciado esta tarde la vicepresidenta y consejera de Universidades e Investigación, Eva Díaz Tezanos, tras la reunión que ha mantenido con la Plataforma contra la Exclusión Sanitaria, la Coordinadora de ONGs y Amnistía Internacional. El Gobierno calcula que en la actualidad hay unas 5.000 personas sin tarjeta. Cuando fue retirada a finales de 2012, los afectados eran 4.923 si bien el pasado mes de febrero el departamento dirigido entonces por María José Sáenz de Buruaga anunció que 2.150 extranjeros habían regularizado su situación y ya disponían de tarjeta. Posteriormente, Cantabria creo el Programa de Protección Social de la Salud Pública para atender a algunos inmigrantes irregulares sin tarjeta que cumplían una serie de requisitos, pero a finales de 2014, solo 128 de los cerca de 2.800 inmigrantes que quedaron solicitaron el amparo.
Ahora, los inmigrantes en situación irregular que quieran recuperar su tarjeta sanitaria tendrán que acudir al mostrador del centro de salud y allí se les pondrá en contacto con el asistente social que les gestionará los trámites necesarios para recuperar este documento.
Díaz Tezanos ha explicado que se ha mandado una carta al Ministerio de Sanidad para que en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebrará el próximo miércoles, se incluya en el orden del día la derogación del Real Decreto «que tanto sufrimiento ha traído a miles de personas en España y en nuestra comunidad autónoma».
En el encuentro han participado también la consejera de Sanidad, María Luisa Real, y el titular de Educación, Cultura y Deporte, Ramón Ruiz; y la vicepresidenta ha asegurado que la decisión ha sido acogida con satisfacción por los colectivos que durante estos años han estado trabajando estrechamente con estos inmigrantes sin papeles.
El Gobierno ha pedido la mayor difusión posible de esta decisión para que llegue a todas las personas que se pueden beneficiar de ella.
En nota de prensa, el Gobierno ha explicado que Fernando Gutiérrez uno de los representantes la Plataforma Contra la Exclusión Sanitaria que ha participado en la reunión ha calificado de «cambio radical» la decisión Sanidad.
El decreto
El Real Decreto-ley 16/2012, de medidas urgentes para el sostenimiento del Sistema Nacional de Salud, el que retiró la tarjeta, limitó el acceso a la sanidad pública para los inmigrantes irregulares a tres supuestos: urgencias por enfermedad grave o accidente, cualquiera que sea su causa, hasta la situación de alta médica; embarazo, parto y postparto; y, en todo caso, la atención a los extranjeros menores de 18 años, que «recibirán asistencia sanitaria en las mismas condiciones que los españoles». A raíz de aquella reforma fueron anuladas 800.000 tarjetas sanitarias pertenecientes a "sin papeles", en toda España. Andalucía, Asturias, Cataluña, Galicia, País Vasco y Navarra no lo aplicaron.